Las palabras parónimas son aquellas que tienen una pronunciación o escritura similar o parecida, pero sus significados son diferentes. A menudo, pueden generar confusión, especialmente en contextos en los que no se presta atención a los detalles.
Ejemplo:
- Hala (interjección para animar): "¡Hala! Qué sorpresa".
- Ala (parte del cuerpo de un ave): "El ave extendió su ala".
30 ejemplos de palabras parónimas
Apto (idóneo): "Es apto para el puesto".
Acto (acción): "El acto fue emocionante".Absorber (chupar): "La esponja puede absorber agua".
Absolver (perdonar): "El juez decidió absolver al acusado".Acechar (observar): "El tigre acecha a su presa".
Asechar (poner trampas): "Intentaron asechar al enemigo".Adición (suma): "La adición es una operación matemática básica".
Edición (publicación): "La última edición del libro salió ayer".Afecto (cariño): "Le tiene mucho afecto".
Efecto (resultado): "El efecto de la medicina es inmediato".Aprehender (capturar): "La policía logró aprehender al ladrón".
Aprender (adquirir conocimiento): "Es importante aprender cada día".Arte (disciplina creativa): "El arte moderno es fascinante".
Harte (cansar): "No quiero que te hartes de mí".Cazar (capturar animales): "Salieron a cazar en el bosque".
Casar (contraer matrimonio): "Se van a casar el próximo mes".Ceda (permitir el paso): "Es importante que ceda el asiento a los mayores".
Seda (material textil): "El vestido de seda es muy elegante".Cien (número): "Tengo cien monedas en la caja".
Sien (parte de la cabeza): "Me duele la sien derecha".Conciente (que tiene conciencia): "Está conciente de sus errores".
Consiente (permite): "Su madre consiente que salga tarde".Contesto (respondo): "Siempre contesto los correos rápido".
Contexto (circunstancia): "El contexto del texto es muy importante".Deshecho (estropeado): "Estoy deshecho de cansancio".
Desecho (basura): "El desecho debe ir al cesto".Echo (arrojar): "Echo la basura al cesto".
Hecho (suceso): "El hecho ocurrió ayer".Errar (equivocarse): "Es humano errar".
Herrar (colocar herraduras): "Van a herrar al caballo".Haya (árbol o verbo): "Ojalá haya tiempo para salir".
Aya (niñera): "Contrataron a una aya para cuidar a los niños".Ingerir (comer): "No debe ingerir alimentos grasosos".
Inferir (deducir): "Podemos inferir que está cansado".Jirón (pedazo): "La cortina tenía un jirón".
Girón (calle pequeña): "El Girón de la Unión es famoso".Malla (tejido): "La malla se rompió".
Maya (civilización): "Los mayas dejaron un gran legado".Ora (verbo orar): "Ora cada noche antes de dormir".
Hora (tiempo): "La hora del examen es a las 10".Pollo (ave joven): "Cocinó un delicioso pollo al horno".
Poyo (banco o asiento): "Se sentó en el poyo de la casa".Poso (sedimento): "El café dejó un poso en la taza".
Pozo (hoyo profundo): "Sacaron agua del pozo".Prever (anticipar): "Es difícil prever el futuro".
Proveer (suministrar): "La empresa se encargará de proveer los alimentos".Rallar (desmenuzar): "Voy a rallar el queso".
Rayar (hacer líneas): "No debes rayar los libros".Rebelar (sublevarse): "Decidieron rebelarse contra el sistema".
Revelar (dar a conocer): "Voy a revelar un secreto".Sierra (montaña): "La sierra tiene paisajes hermosos".
Cierra (cerrar): "Siempre cierra la puerta con llave".Tubo (cilindro): "El tubo de agua está roto".
Tuvo (verbo tener): "Tuvo un día muy ocupado".Vaca (animal): "La vaca pasta en el campo".
Baca (portaequipajes): "La maleta está en la baca del auto".Valla (cerca): "Pusieron una valla alrededor del jardín".
Vaya (ir): "Ojalá vaya al concierto".Yendo (ir): "Está yendo al trabajo".
Hiendo (abrir con un objeto afilado): "El cuchillo está hiendo la madera".
0 Comentarios