El adverbio es un elemento gramatical que tiene la función de
modificar otros elementos de la oración, tales como el verbo, adjetivo o puede
ser incluso otro adverbio.
Existen distintos tipos de adverbios que se clasifican según la
circunstancia que indican la información que aportan.
TIPOS DE ADVERBIOS
Tenemos distintos adverbios:
De lugar, De tiempo, De modo, De cantidad, De afirmación, De duda, De
negación, De comparación, De orden, De deseo, De interrogación, De exclamación, entre otros.
Adverbios de lugar
Este tipo de adverbios responden básicamente a la interrogante ¿Dónde?
Ejemplos: abajo, acá, adelante, adentro, afuera, ahí, alrededor, aquí, atrás,
arriba, cerca, debajo, delante, dentro, detrás, donde, encima, enfrente,
frente, fuera, junto, hasta, lejos, sobre.
Adverbios de tiempo.
Los adverbios de tiempo responden a la interrogante ¿Cuándo?
Ejemplos: actualmente, ahora, anoche, anteriormente, antes, antiguamente,
asiduamente, aún, ayer, constantemente, cuando, después, en seguida, entretanto, eternamente, finalmente, frecuentemente, hoy, inicialmente, inmediatamente, instantáneamente, jamás, luego, mañana, normalmente, nunca, ocasionalmente, posteriormente, pronto, puntualmente, recién, recientemente, siempre, simultáneamente, tarde, temprano, todavía, ya.
Adverbios de modo
Este tipo de adverbios responden a la interrogante ¿Cómo?
Ejemplos: como, adrede, a propósito, bien, mal, deprisa, claramente, así, conforme, despacio, gratis, rápido, regular, etc . Además, pueden formarse
adverbios de modo agregando la terminación -mente a ciertos adjetivos. Por
ejemplo: rápidamente, difícilmente, fácilmente, conscientemente, ágilmente.
Adverbios de cantidad
Los adverbios de cantidad responden a la interrogante ¿Cuánto?
Ejemplos: muy, mucho, poco, nada, bastante, menos más, algo, extremadamente, infinitamente, absolutamente, tanto, tan, apenas, medio..
Adverbios de afirmación
Estos adverbios afirman o aseveran una idea.
Ejemplos de afirmación se consideran: además, aún, hasta, incluso, bueno,
ciertamente, efectivamente, evidentemente, también, , indiscutiblemente, indudablemente, seguramente, sí, verdaderamente, claro, por supuesto, en efecto, desde luego (locuciones adverbiales)..
Adverbios de negación
Son los adverbios que, niegan , rechazan o refutan una
información. Ejemplos de adverbios de negación son: no, nunca,
jamás, tampoco, nada.
Adverbios de duda
Son adverbios que se expresan cuando hay una
certeza. Ejemplos: quizá, quizás, acaso,
posiblemente, probablemente, seguramente.
Adverbios comparativos
Son adverbios que comparan dos elementos.
Por ejemplo: mejor (que), peor (que), tal (como), más (que), menos (que), tan /
tanto (como)
Adverbios interrogativos y exclamativos
Son adverbios que se utilizan para plantear interrogantes y exclamaciones. Ejemplos: cuándo, cuánto, dónde, cómo, qué.
Adverbios de orden
Son adverbios que ordenan un enunciado. Ejemplos: luego, a continuación, posteriormente, primero, primeramente, segundo, tercero, al principio, por último, sucesivamente, alternadamente,
finalmente, después.
Adverbios desiderativos
No existen muchos adverbios desiderativos pero
estos expresan el deseo de que se cumpla la acción que indica el verbo. Ejemplos: ojalá (ojalá lo logre!), así (¡así sea!)
Lociones adverbiales
En los tipos de adverbios también se deben incluir a las locuciones
adverbiales que son grupos de varias palabras que funcionan como un
único adverbio. La mayoría están conectados por una preposición (a, de, en,
por).
Ejemplos:
-Con a. A menudo, a veces, a pie, a caballo, a
besos…etc
-Con de. De repente, de pronto, de veras, de hecho,
de memoria…etc
-Con en. En un tris, en cuclillas, en
realidad…etc
-Con otras preposiciones. Por poco, para
colmo, por fin, sobre todo, desde luego…etc.
EJEMPLOS DE ORACIONES CON ADVERBIOS
- Terminó la sopa como se
lo pidió la mamá. - En ese edificio es donde vive mi novia.
- Esta novela es mejor que la primera que leí.
- Resolvió fácilmente el examen de matemáticas.
- Mi cuñado es más apuesto
que yo. - El bus apareció de
repente y l atropelló. - Paseaban muy cerca de la playa.
- ¿Cómo está tu tía?
- Los documentos están dentro del cajón del escritorio.
- Afuera hace mucho calor.
- Mi amigo está adelante en la cola y yo estoy detrás.
- Tu tablet está enfrente de ti.
- Después de almorzar veré televisión.
- Mañana iré temprano a la oficina.
- Inmediatamente, resolveré el conflicto laboral.
- Manejaré despacio porque recién aprendí a conducir.
- Me fue regular en la oficina.
- El arquero tuvo un mal desempeño el domingo.
- Quizás le avise para que venga a mi fiesta.
- ¿Cuánto te costó la entrada al concierto?
- ¿Dónde tuviste el accidente?
- ¡Qué triste la noticia del fallecimiento de mi vecino!
- Estuve en un tris de hacerme millonario.
- Desde luego, cubriré los gastos del accidente que provoqué.
- Recopilaron información y posteriormente hicieron el análisis.
0 Comentarios