Pleonasmo: Definición y Ejemplos

 


Un pleonasmo es una figura retórica que consiste en el uso de palabras redundantes o innecesarias para expresar una idea. Estas palabras o frases aportan énfasis o intensidad a lo dicho, aunque no añaden información nueva. En muchos casos, los pleonasmos se usan de manera inconsciente en el habla cotidiana.

Ejemplos Comunes de Pleonasmo

  1. Subir arriba: "Vamos a subir arriba para ver la vista."
  2. Bajar abajo: "Por favor, baja abajo a buscar las herramientas."
  3. Salir afuera: "Sal afuera un momento para tomar aire fresco."
  4. Entrar adentro: "Entra adentro de la casa, está lloviendo."
  5. Lo vi con mis propios ojos: "Lo vi con mis propios ojos, no puedo creerlo."
  6. Cállate la boca: "¡Cállate la boca y escucha!"
  7. Callarse en silencio: "Se quedaron callados en silencio después de la noticia."
  8. Volar por los aires: "El avión voló por los aires sin problemas."
  9. Subir para arriba: "El globo subió para arriba rápidamente."
  10. Bajar para abajo: "Baja para abajo las cajas del ático."
  11. Sorpresa inesperada: "Fue una sorpresa inesperada verte aquí."
  12. Salir fuera: "Salió fuera de la tienda rápidamente."
  13. Plan anticipado: "Tuvimos que cancelar el plan anticipado."
  14. Negro oscuro: "Ese coche es de un negro oscuro y brillante."
  15. Volver a repetir: "No quiero volver a repetir el examen."
  16. Sube para arriba: "Súbete para arriba del autobús."
  17. Bajarse abajo: "Bájate abajo del tren."
  18. Pequeño detalle: "Es un pequeño detalle, pero importante."
  19. Hacerlo con sus propias manos: "Él lo hizo con sus propias manos."
  20. Hielo frío: "¿Te gusta el agua con hielo frío?"

Estos ejemplos muestran cómo, a pesar de la redundancia, los pleonasmos son frecuentes en el lenguaje cotidiano. Pueden servir para enfatizar o simplemente por costumbre en el habla coloquial.

Publicar un comentario

0 Comentarios