Ejemplos de verbos transitivos, intransitivos y copulativos

 


En este  artículo explicamos  la diferencia entre verbos transitivos e intransitivos en español, dos categorías gramaticales esenciales para comprender el uso correcto de los verbos en una oración. Además se hace también la diferencia con los verbos copulativos, 

Verbos transitivos: Estos verbos requieren un complemento directo para completar su significado. El complemento directo recibe la acción del verbo, como en "leer un libro". Los verbos transitivos pueden identificarse porque el complemento u objeto directo se puede identificar de tres modos:

-Se puede reemplazar por lo, la, los o las. Por ejemplo: Ganamos al equipo rival. Los ganamos.
-Preguntando qué o a quién. Por ejemplo: Compré unos boletos. ¿Qué compré? Unos boletos.
-Convertir la voz activa en voz pasiva para que el objeto directo se convierta en sujeto paciente. Por ejemplo: Juan suspendió el examen / El examen fue suspendido por Juan.

Verbos intransitivos: No necesitan un complemento directo para tener sentido. Expresan acciones que no recaen sobre un objeto, como en "brillar", "correr", "bailar" o "sonreír". Algunos verbos pueden cambiar de transitivos a intransitivos según el contexto.

Ambos tipos de verbos se diferencian a su vez de los verbos copulativos que son:

Verbos copulativos: Estos verbos llamados sum (ser, estar, parecer) no expresan acción, sino que unen el sujeto con el predicado y requieren un atributo (adjetivo, sustantivo o pronombre) que describe al sujeto.


Ejemplos de verbos transitivos

Estos verbos  tienen la necesidad de ser complementados con un Objeto Directo, ya que de otro modo la oración queda inacabada:

  • Abrir, acompañar, amar, besar, buscar, cerrar, coger, comer, comprar, conocer, cuidar, dar, decir, encender, entender, escribir, escuchar, existir, leer, limpiar, nacer, necesitar, odiar, pedir, preparar, prometer, recopilar, resolver, romper, sacar, salir, tener, tocar, usar, vender.

  • Como ejemplos de oraciones con verbos transitivos se puede mencionar:
  • -El comió carne roja, se agrega el objeto directo carne roja
  • -Ella escuchó música romántica
  • -Mamá preparó unos panqueques
  • -Ganamos la apuesta
  • -Compré una laptop

Ejemplos de verbos intransitivos

Son aquellos verbos que no exigen la presencia de un objeto que reciba la acción sino que su significado implica únicamente al protagonista de la acción; esto es, al sujeto. 

Adelgazar, aparecer, bailar, bostezar, brillar, caminar, comenzar, crecer, correr, dormir, evaporar, estornudar, gritar, huir, llorar, llover, maullar, mentir, morir, nacer, nadar, reír, respirar, seguir, servir, terminar, venir, vivir, vomitar, volar.

Por ejemplo, el verbo estornudar posee la siguiente estructura: Alguien (sujeto) + verbo, de manera que no existe complemento directo y por tanto es correcto decir la oración:

 Ella estornudósin necesidad de añadir complemento u objeto directo alguno. Igualmente podrías decir oraciones cortas como:

-Nosotros lloramos

-Ellas bailaron

-Mi hijo creció

-La vecina adelgazó


Ejemplos de verbos copulativos

Ser, estar, parecer

Oraciones con estos verbos son por ejemplo:

Ser. El paisaje es hermoso.
Estar. Ustedes están imperturbables.
Parecer. Mi hermano parece muy enojado.


Publicar un comentario

0 Comentarios